Como calcular la potencia que necesitamos para nuestro UPS (SAI) 

17 October 2024

Podemos mirar en la página del fabricante el consumo del procesador y la tarjeta gráfica. Luego sumamos unos 50W, tirando muy por arriba (que es el consumo máximo de la placa base, RAM y SSD). Más o menos nos dará el consumo máximo del ordenador, algo que es muy difícil que se pueda dar.
Qué potencia de SAI necesito
Pongamos que hemos medido que cuando jugamos el consumo es de 300W. Lo ideal es que el SAI tenga una potencia de 400W, para así tener un margen por si hay más carga o tenemos más cosas conectadas. Pero, los SAI aparecen expresados en potencia aparente (VA). Entonces, ¿cómo sé que SAI debo comprar?

Con las fórmulas que hemos explicado anteriormente, podemos saber la potencia de SAI que necesitamos fácilmente. Es tan sencillo como dividir la potencia activa con el factor de potencia. La fórmula sería tal que así: S=P/FP.

Vale, no sabemos cuál es el factor de potencia y realmente no es necesario. La mayoría de SAI del mercado se mueven en un factor de potencia (FP) de entre 0.7 y 0.6. Lo ideal es optar por un factor de potencia conservador, siendo lo ideal elegir el valor de 0.6, para ir sobre seguro. Si elegimos un SAI de una marca conocida y confiable, podemos elegir el factor de potencia de 0.7. Cuidado, porque si elegimos un SAI chino de precio muy bajo, lo ideal es considerar un FP de tan solo 0.5.

Pues bien, para un consumo de 400W, cogiendo el factor de potencia de 0.6, nos da que el SAI debe ser de al menos 666.66VA. No hay SAI de esta potencia, así que elegiremos uno de 700VA.

Cuánta autonomía nos ofrecerá el SAI
Ahora que ya tenemos claro como calcular la potencia del SAI, toca saber cuanta autonomía nos ofrecerá. Para ello tenemos también una bonita fórmula, que es la siguiente:

T = [(N*V*Ah*Ef)/S]*60

Vale, ahora te vamos a explicar que es cada parámetro:

T: Es el tiempo de autonomía total que tendrá el SAI
N: Es el número de baterías del SAI, normalmente el fabricante indica este parámetro
V: Es la tensión que ofrecen las baterías
Ah: Son los amperios/hora (Ah) de la batería
Ef: Es la eficiencia de las baterías. Normalmente es entre el 98-90%, aunque normalmente para el cálculo de la autonomía se toma el 95%, que es un término medio
S: Es la potencia aparente del SAI
60: Representa una hora en minutos y sirve para convertir el resultado en una unidad de medida fácilmente manejable
Ejemplo de cálculo

Pongamos que tenemos un SAI de 700VA, dos baterías, una tensión de batería de 9V y 5Ah. Suponemos además una eficiencia del 95% (cuando lo aplicamos en la fórmula, es interesante hacerlo ya convertido, siendo 0.95). Ahora simplemente cambiamos los datos en la fórmula, tal que así:

T= [(2*9*5*0.95)/700]*60  —> Esto da como resultado: T= 7.32 minutos
Así que con el SAI elegido, tendremos más de 7 minutos de autonomía para poder cerrar el sistema con seguridad. Debemos tener en cuenta que la potencia para la que estamos el SAI es superior a la potencia real de consumo, para tener un margen, así que la autonomía será mucho mayor. Sea como fuese, la autonomía es más que suficiente para apagar el sistema con seguridad.

Check out more IT nuggets at www.ruizpelaez.com.

Direct info from authors web

A bit (1,0) about me:

IT Admin with positive attitude, self-taught, hard worker,  problem solver.  Always improving and learning new skills.